Pachecos Famosos Que No Sabías Que Eran Pachecos

¿Crees que la marihuana te hace flojo? Estos famosos consumidores te van a cambiar el chip: científicos, músicos, poetas y genios que fumaban mota... y cambiaron el mundo. Descubre quiénes fueron y cómo rompieron el estigma.

Hablando Verde, JK Valdez

7/27/20254 min leer

Pachecos Famosos Que No Sabías Que Eran Pachecos

En el imaginario colectivo, ser pacheco es sinónimo de flojera, de banda que “no hace nada con su vida”, o de gente perdida en su propio trip. Pero la historia —y la neta— nos cuenta otra cosa: hay grandes mentes, artistas, científicos y genios que fumaban mota... y cambiaron el mundo.

Así que ponle play a tu playlist favorita, prende el gallito de la curiosidad y échale un vistazo a estos cracks que rompieron esquemas... y también prendían.

🌌 Carl Sagan – El astrónomo que veía más allá del telescopio

Científico, astrónomo, escritor y uno de los divulgadores más importantes del siglo XX.
Carl Sagan no solo nos hizo amar el universo con Cosmos, también fue un defensor secreto del cannabis. En ensayos personales escritos bajo el seudónimo "Mr. X", confesó que la marihuana le ayudaba a tener ideas creativas, conexiones mentales profundas y una mayor apreciación por la música y el arte.

“El cannabis me ha ayudado a desarrollar ideas que probablemente nunca habría tenido.”
Mr. X / Carl Sagan

Le temía al estigma, pero creía en los beneficios. Así que sí: uno de los científicos más brillantes del siglo pasado era pacheco... y también Premio Pulitzer.

✍️ Maya Angelou – La poeta que le dio voz al dolor y al alma negra

Escritora, poeta, actriz, cantante, activista y símbolo cultural de Estados Unidos.
Maya Angelou no solo rompió barreras raciales, de género y literarias. También compartió en su autobiografía Gather Together in My Name que fumaba cannabis desde joven. Para ella, no era una vía de escape, sino una forma de afrontar emociones complejas en un mundo desigual.

“La marihuana me relajaba y me dejaba entrar en una zona donde la música, la poesía y la belleza fluían.”

Angelou no se apagaba con el toque, se encendía por dentro, y lo canalizaba en palabras que siguen resonando hasta hoy.

🎭 William Shakespeare – El bardo que pudo haberle dado un toque a Hamlet

El autor más famoso de todos los tiempos... y, tal vez, un fumador ocasional.
Un estudio sudafricano de 2001 analizó pipas del jardín de su casa en Stratford-upon-Avon y encontró residuos de cannabis en varias de ellas. Aunque no hay diario personal que lo confirme, las pistas químicas están ahí.

¿Influyó el THC en la profundidad de Macbeth, la melancolía de Hamlet o los monólogos introspectivos de King Lear? Nadie lo puede probar... pero tampoco negarlo.

“Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía.”
Hamlet, acto I

Shakespeare tal vez no prendía en cada acto, pero sus obras ya hablaban de visiones, locura y epifanías cósmicas. ¿Coincidencia?

🍏 Steve Jobs – El hippie que conquistó Silicon Valley

Cofundador de Apple, revolucionario del diseño y la tecnología.
Jobs fue claro desde siempre: fumó mota, comió hongos y tomó LSD en su juventud. No lo hacía para huir, sino para ver más allá de lo obvio. Él creía que estas experiencias expansivas moldearon su forma de pensar diferente.

“Experimentar con LSD fue una de las dos o tres cosas más importantes que hice en mi vida.”
Steve Jobs, entrevista a NYT

Sin esa mente disruptiva, probablemente no tendríamos iPhone, iTunes ni Pixar como lo conocemos. El gallo no le quitó el genio. Lo afinó.

🧠 Richard Feynman – El físico que viajaba entre dimensiones… y no solo con matemáticas

Premio Nobel de Física, creador del “diagrama de Feynman”, genio excéntrico.
Feynman era todo menos convencional: tocaba los bongós, abría cajas fuertes como hobby y exploraba cómo ciertas sustancias alteraban la percepción. Aunque no fue activista canábico, dejó claro que explorar estados no ordinarios de conciencia era parte de su proceso de comprensión del universo.

“No estoy interesado en lo que dicen los libros. Quiero saber cómo funciona la realidad.”

Y si parte de entenderla era verla desde otro plano mental, Feynman no le sacaba. El vato resolvía problemas cuánticos... y quizá fumaba como para verlos desde otra dimensión.

🎺 Louis Armstrong – El jazzista que tocaba alto y también volaba bajito

Músico legendario, pionero del jazz y símbolo de la cultura afroamericana.
Satchmo era abierto sobre su amor por el "gage", como él le llamaba al cannabis. Lo fumaba desde los años 20s, mucho antes de que fuera popular, y lo consideraba una medicina natural que calmaba su alma y afinaba su ritmo.

Incluso fue arrestado por posesión en 1930, lo cual no detuvo su carrera ni su activismo. Para Armstrong, el cannabis era parte de su proceso creativo y emocional.

“No me hizo ningún daño. Solo me ayudó a relajarme.”
Louis Armstrong, entrevista de archivo

Sigue siendo uno de los más grandes improvisadores de la historia. ¿Coincidencia o inspiración de gage? Tú dime.

🎸 Carlos Santana – El guitarrista que afinaba su alma con humo sagrado

Músico mexicano-estadounidense, ícono del rock latino y maestro espiritual.
Carlos Santana ha sido abierto sobre su uso del cannabis como parte de su conexión espiritual con la música y el universo. Para él, no se trata solo de "ponerse loco", sino de abrir puertas internas.

“La música es la luz. La marihuana, a veces, es la llave.”
Carlos Santana, entrevista en Rolling Stone

En su sonido psicodélico y su mística, hay algo más que cuerdas: hay humo, trance y vibración universal. Y con más de 50 años de carrera, está claro que el viaje sigue.

🧠 ¿Qué nos dejan estos pachecos ilustres?

Estos personajes prueban que el consumo de cannabis no te define. No te vuelve flojo, ni inútil, ni menos capaz.
Te puede dar foco, creatividad, paz o simplemente acompañarte en tu proceso humano.

Porque ser pacheco no es sinónimo de estar perdido.
A veces, es una forma distinta de encontrarse.

si te gusto compártelo