Monterrey y la Mota: Entre el Humo, el Estigma y un Futuro Verde

¿Cómo vive la raza regia el boom cannábico? Entre el chile piquín, la industria y la legalización que no acaba de llegar.

Hablando Verde

6/25/20253 min leer

Monterrey y la Mota: Entre el Humo, el Estigma y un Futuro Verde

Monterrey es trabajo, cheve y mucho orgullo regio. Pero detrás de los cerros y la carne asada, también se está cocinando otra conversación: la marihuana. ¿Qué tanto se habla del tema en serio? ¿Cómo la vive la raza en la Sultana del Norte? Este artículo no viene a venderte humo, sino a ponerte al día con lo que sí está pasando y lo que todavía falta.

¿Qué tan legal es la mota en Nuevo León?

Spoiler: Está despenalizada... pero eso no significa que sea fácil o claro.

La Neta Legal

Desde que la Suprema Corte dijo que prohibir la mota es inconstitucional, mucha banda se quedó con cara de “¿entonces ya puedo fumar o no?”. La verdad es que sí puedes, pero con permiso. Ese papelito de COFEPRIS te protege si cultivas para tu consumo personal y para la posesión de flores, pero conseguirlo sigue siendo una travesía.
¿Y en Nuevo León? Todavía no hay un sistema legal real para comprar o vender. O sea:
despenalizado no es lo mismo que legalizado.

¿Y la mota medicinal?

Existen clínicas y médicos que prescriben productos con CBD y THC, pero son pocos. Y la mayoría de la banda ni sabe que puede acceder a eso legalmente. Falta info, faltan opciones y sobran trabas.

Narcotráfico y marihuana: ¿Qué tiene que ver Monterrey?

Monterrey ha estado en el mapa de las noticias duras. Todos sabemos que el narco y la violencia no son historias ajenas a nosotros. Y sí, aunque la mota no es el negocio más jugoso del crimen organizado, sigue siendo parte del paquete.
Muchos activistas y expertos dicen que la legalización bien hecha podría quitarle terreno al mercado negro y ayudar a pacificar ciertas zonas. Pero para eso, se necesita voluntad política y una sociedad informada. Y en eso, Nuevo León va lento.

¿Existe una cultura cannábica regia?

Sí, pero es como un secreto a voces.

En Monterrey, todavía hay mucho estigma. Fumar mota no es como echarte una cheve: la banda te ve raro, como si fueras criminal o desviado. Pero eso está cambiando poco a poco, sobre todo con las nuevas generaciones.

¿Hay comunidad?

Claro que sí. Hay colectivos, activistas, talleres, bandita que hace contenido y hasta tiendas de CBD que le están apostando al futuro legal. Pero la escena sigue siendo pequeña, medio underground y con miedo al qué dirán.

¿Y el mercado gris?

Pues sí, existe. Desde aceites con CBD hasta flores que llegan “de California”. Pero al no estar regulado, nadie te asegura calidad, contenido ni nada. Puedes estar fumando mota buena… o basura contaminada, cuestión de suerte.

¿Y qué sigue para Monterrey?

Potencial hay… un chingo

Monterrey tiene todo: industria, lana, emprendedores y visión. Si mañana se regula bien el cannabis en México, NL podría ser potencia en producción, investigación y venta. Pero para llegar ahí, se necesita romper tabúes y ponerse serios con la regulación.

¿Qué frena todo?

  • El estigma

  • La desinformación

  • Políticos tibios o cerrados

  • Una regulación nacional que no termina de nacer

¿Y tú, ya sabes lo que estás fumando?

Si tienes la oportunidad y el perfil, sacar tu permiso de autocultivo con COFEPRIS es el paso más chido y seguro. Así sabes qué estás consumiendo, cómo lo cultivas y evitas el mercado ilegal.

Monterrey merece una mota sin miedo

El tema de la marihuana no es solo para “rebeldes” o “pachecos”. Es salud, derechos, economía, paz para muchos. Es una conversación seria que Monterrey ya no puede seguir viendo de lejos ni con cara de "yo no sé de eso".

Si queremos un futuro más justo, seguro y verde, toca informarse, hablarlo y quitarle el miedo a la planta.

¿Te gustó el artículo?

Compártelo con tu compa que sigue pensando que fumar un porro es lo mismo que “andar mal”. Ayúdanos a llevar esta info a más banda que quiere vivir sin miedo y con respeto

Suscríbete para que no te pierdas los nuevos talleres y las nuevas publicaciones