Los Marihuanos del Pasado

Descubre cómo el cannabis fue usado ancestralmente como medicina, textil y herramienta espiritual en culturas como China, India, África y América precolombina. La historia real de los marihuanos del pasado.

Hablando Verde

7/6/20254 min leer

Los Marihuanos del Pasado

Cannabis Ancestral: Textil, Medicina y Espíritu

Es fácil creer que la marihuana es algo que lleva relativamente poco entre nosotros. Algo de hippies, algo moderno, algo que "llegó con los tiempos". Pero la neta es que el ser humano ha cultivado, usado y honrado al cannabis desde hace más de 5,000 años. Y no solo para echarse un toque (cigarro de marihuana) : la mota ancestral fue textil, medicina y hasta un canal con lo divino.

En este viaje al pasado, te traemos un repaso por cómo diferentes civilizaciones —de China a América precolombina— ya le daban su respeto a la planta. Spoiler: los marihuanos de antes no eran criminales, eran sabios, médicos, agricultores y chamanes.

China: Medicina, Filosofía y Agricultura

En la antigua China (alrededor del 2700 a.C.), el cannabis ya era parte del botiquín. El legendario emperador Shen Nung —considerado el “padre de la medicina china”— documentó el uso del cáñamo para tratar dolores, malaria, estreñimiento y hasta reumatismo.

Pero no solo lo usaban como medicina: la fibra del cáñamo fue clave para fabricar ropa, cuerdas, papel y velas. Literal, era parte del progreso.

👉 Dato curioso: El ideograma chino para "cáñamo" (麻) todavía se usa hoy, y aparece en palabras como “anestesia”.

India: Shiva, Sadhus y el Bhang

En India, el cannabis no solo era medicina, era parte del ritual espiritual. El bhang —una bebida hecha con hojas de marihuana, leche y especias— se ha usado durante miles de años en celebraciones religiosas, especialmente en honor al dios Shiva, el “Señor del Ganja”.

Los sadhus, monjes errantes que renuncian al mundo material, fuman chillums como parte de su conexión espiritual. Para ellos, el cannabis no es vicio: es herramienta de iluminación.

👉 El Atharvaveda, un texto sagrado del hinduismo (1500 a.C.), menciona al cannabis como una de las cinco plantas sagradas que alivian la ansiedad y el miedo.

África: Plantas y Poder Comunitario

En África, muchas culturas tradicionales usaban el cannabis en ceremonias de sanación, para la meditación o en contextos sociales. En algunas tribus bantúes, por ejemplo, se fumaba en pipas rituales para entrar en trance y conectar con los ancestros.

Además, en Etiopía y Sudáfrica se conocen prácticas antiguas donde el cannabis era parte de la medicina popular, mezclado con otras hierbas.

👉 En varios pueblos, la planta se asociaba con sabiduría, visión y comunidad. No había prejuicio, había propósito.

América Precolombina: ¿Y Aquí Qué Onda?

Aunque el uso ritual del cannabis no está tan documentado como en Asia o África, sí hay evidencia de contacto temprano. Algunas culturas de América del Sur ya conocían variedades parecidas al cáñamo, y hay teorías de que grupos indígenas podrían haber usado plantas similares con fines psicoactivos.

Lo que sí sabemos: cuando los colonizadores trajeron el cáñamo a América, rápidamente fue adoptado como cultivo útil. En México, durante la Colonia, se cultivaba por orden de la Corona Española para hacer velas, ropa y sogas.

👉 Dato crudo: A pesar del uso práctico, el cannabis fue estigmatizado desde el siglo XVII en adelante por su relación con prácticas indígenas y afrodescendientes, dando origen a los prejuicios que aún persisten.

En Resumen: No Inventamos Nada

Antes de que existieran los blunts, las pipas de vidrio y los brownies espaciales, ya había humanos cultivando, usando y honrando al cannabis. Y no lo hacían por moda ni rebeldía: lo hacían porque conocían su poder.

Los marihuanos del pasado no eran delincuentes. Eran herbolarios, líderes espirituales, médicos, campesinos. Y entendían algo que el mundo moderno está redescubriendo: que esta planta puede ser aliada si se usa con respeto y conciencia.

✊🏽 ¿Te Gustó Este Viaje en el Tiempo?

Compártelo con tu banda y dile a tu tía que sí, la mota tiene historia.

En Hablando Verde estamos para derribar mitos y sembrar conocimiento.