La Dignidad del Consumidor Consciente
¿Usas cannabis de forma responsable y te siguen viendo raro? Este artículo no es apología, es respeto. Hablamos de lo que realmente significa ser un consumidor consciente y por qué mereces dignidad, no juicio. Lee, comparte y ayúdanos a cambiar la conversación.
Hablando verde, Jk Valdez
6/18/20253 min leer


La Dignidad del Consumidor Consciente
(Ni héroes, ni villanos. Solo humanos con derecho a elegir.)
Esto no es apología. Es respeto.
Imagina esta escena: unos compas en una carne asada, brindando con mezcal, echando relajo. A nadie le molesta. En otra esquina, alguien destapa un vinito con su pareja, todo bien.
Pero si alguien prende un gallo en su casa, sin molestar a nadie, de repente las miradas cambian.
Ya no es “una persona más”. Ahora es “el marihuano”, “el vicioso”, “el raro”. ¿Por qué?
En Hablando Verde no venimos a convencerte de fumar. Ni a decirte que el cannabis es mágico. Lo que queremos es mucho más básico: respeto. Respeto por quien elige, con conciencia y responsabilidad, consumir cannabis, ya sea por salud, por bienestar o simplemente porque le late.
¿Qué es un consumidor consciente?
No es cualquiera que fuma. Es quien se informa, se cuida y cuida a los demás. Mira:
Sabe qué se mete: origen, cepa, dosis, efectos.
No se va con lo primero que ve en TikTok: investiga, pregunta, contrasta.
Cuida su cuerpo y su entorno: no se trata solo de disfrutar, sino de hacerlo con responsabilidad.
No se escuda en modas: consume por decisión propia, no por presión.
Tiene claro el cuándo, cuánto y por qué.
Así como hay quien se toma una chela artesanal sin pasarse, hay quien usa cannabis para dormir mejor, bajarle a la ansiedad o solo para relajarse después de un día pesado. Eso no lo hace ni un criminal, ni un santo. Solo es un humano tomando una decisión informada.
La doble moral del consumo en México
Nos encanta brindar, pero nos asusta un toque.
Nos reímos del tío pedo, pero escondemos al paciente que se alivia con cannabis.
¿Y por qué?
El alcohol mata. La mota estigmatiza. Las muertes por alcohol son muchas, pero el consumo es normalizado. La mota, con riesgos menores, sigue en la sombra.
Los narcos no viven del autocultivo. La violencia no viene del que cultiva en su patio, sino del mercado negro que la prohibición alimenta.
No se trata de glorificar. Se trata de poner las cosas en su lugar. Si aplaudes un brindis, no juzgues una medicina.
Testimonios que casi nadie ve
Una abuelita con artrosis que puede volver a bordar porque el CBD le alivió el dolor.
Un profesionista que dejó los ansiolíticos porque encontró en el cannabis una forma más amable de llevar su ansiedad.
Un paciente con cáncer que puede dormir por fin gracias a unas gotas de aceite.
Un artista que se inspira sin hacerle daño a nadie.
Todos tienen algo en común: no buscan aprobación. Solo quieren que no los juzguen. Que no los criminalicen. Que no les echen la ley encima por buscar bienestar.
No te pedimos que fumes.
Te pedimos que respetes.
Consumir cannabis de manera consciente no es rebeldía, es responsabilidad. No estamos pidiendo más derechos. Solo los mismos que tienen quienes beben, quienes fuman, quienes se medican.
El respeto no se debería perder por lo que traes en tu encendedor, tu copa, tu vaporizador o tu botiquín.
La dignidad no se negocia. Se defiende.
Y empieza por dejar de señalar y empezar a entender.
La marihuana no es para todos y eso esta bien.
No todos fuman, pero todos merecen respeto. Ayúdanos a romper prejuicios y a sembrar conciencia.
Hablando Verde es comunidad, no sermón.
💚 Únete a Marihuanos Mexicanos Unidos (MMU) y conecta con más banda que piensa como tú:


